Detrás de mí la noche reconstruye un pasado incierto desde el exilio

Número 046


*El monólogo de Verónica Langer se presenta en el Teatro Casa de la Paz de la UAM

*Es una reflexión sobre la identidad, el origen y la necesidad de huir de los abusos de poder



La reconstrucción de un pasado incierto desde el exilio, llevó a la actriz Verónica Langer a contar una historia particular y dolorosa, la de su familia. En el unipersonal Detrás de mí la noche emprenderá un vertiginoso viaje a Viena para indagar lo sucedido con quienes no lograron huir a tiempo del holocausto, y conocer en aquel país que vio crecer a sus padres, a la única sobreviviente de aquella historia, cuya verdad será para ella la luz que ilumine la noche de sus memorias. 

Langer, quien durante 30 años fuera docente de la carrera de Comunicación Social de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), regresa al Teatro Casa de la Paz para presentar un monólogo construido a partir de un proceso de investigación documental que se extendió por más de un año, el cual parte de su propia historia para reflexionar sobre la identidad, el origen y la necesidad de huir de los abusos de poder.

Se trata de una colaboración entre Langer y el dramaturgo Noé Morales Muñoz, quienes indagaron en recursos teatrales cercanos a lo autobiográfico y la autoficción para dotar de complejidad una historia que intenta poner luces a los vínculos entre lo personal y lo histórico, cuyo resultado es una íntima pieza imaginativa que se transforma en una experiencia reflexiva, que interpela a sus espectadores sobre episodios de migración y exilio, en contextos y estratos sociales muy diversos. 

Langer cuenta cómo tras la anexión de Austria a Alemania sus padres de origen judío huyeron a España donde se enrolaron como médicos en las brigadas internacionales para combatir al franquismo, pero tras la derrota de la República, volaron a Uruguay y al poco tiempo a Buenos Aires, Argentina, donde ella nació, hasta que la Alianza Anticomunista Argentina aplica una política de terror que los obliga a dejar el país y buscar asilo en México, donde radica desde entonces.

Este biodrama dirigido por Juan José Tagle e interpretado por Langer teje una fascinante y dolorosa historia que discurre entre la realidad y la ficción, surcando entre las culturas que la formaron en su ayer y su presente, donde se enlazan los recuerdos de la protagonista, anécdotas y pasajes de sucesos inesperados que consiguen un ameno recorrido dramatúrgico que expone sus cicatrices emotivas.

El detonante, la presentación de un libro escrito por una tía desconocida en Viena, abre una puerta al tiempo en la vida de la actriz, quien con humor y reflexiones varias, proyecta desde el escenario la historia de su familia; tres veces reconstruida a partir del exilio.

Así, valiéndose de los recursos del teatro documental, esta puesta en escena se sirve de elementos mínimos de utilería como una mesa central que bien puede ser un horno de hogar, un armario o un gran mapa de recuerdos, sin mencionar la grandiosa música, una serie de viejas fotografías y videos de producción casera desarrollados por la misma actriz para lograr en conjunto un universo particular lleno de memorias y banderas. 

Fuera de escena, la actriz explicó que en un documental existe un pacto de veracidad con el espectador; sin embargo, en la autoficción ese pacto se rompe, se adorna y sus bordes se moldean para dar cabida a una nueva historia que respeta en un alto grado al hecho real. 

Langer ha participado en más de 60 espectáculos teatrales como miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, además de ser actriz de cine y televisión. Recibió el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Ariel a Mejor Actriz en 2017. Entre sus películas destacan El crimen del padre Amaro, Y tu mamá también, Clases de historia, Miroslava y la serie Soy tu fan, entre muchas otras.


Detrás de mí la noche cerrará su participación en el Festival de Monólogosen el Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, colonia Roma Norte) el viernes 9 de febrero a las 20:00 horas y el sábado 10 de febrero a las 19:00 horas.

Nallely Sánchez Rivas
Nallely Sánchez Rivas
YouTube
Instagram
Tiktok